domingo, 21 de octubre de 2012

¿los derechos del niño?



                                                                                                          Por: Hermes Quiroz 1B
 -El artículo 28 de el derecho del niño dice que: los niños tienen el derecho a la educación. La enseñanza primaria debería ser gratuita y obligatoria para todos los niños. Todos los niños deben tener acceso a la enseñanza secundaria. La declaración fue filmada el 20 noviembre de 1958 por las naciones unidas y con ella se intenta promover el mundo de los derechos del niño; en 1989 se logro contar con una convención de niños y en el mismo año fue ratificada por chile. En Latinoamérica el derecho del niño aparecen el siglo XIX con la idea de asegurar a los niños de un bienestar. Chile firmó y suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño junto a otros 57 países el 26 de enero de 1990. El 10 de julio de ese año fue aprobada anónimamente por ambas ramas del Congreso y ratificada ante Naciones Unidas el 13 de agosto. El día 14 de agosto de 1990 fue promulgada como ley mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio Relaciones Exteriores de Chile, el cual fue publicado en el Diario Oficial del 27 de septiembre de 1990, fecha en que la Convención entró en vigencia en Chile. entre abril y junio de 2006, chile se vio revolucionado por el movimiento de
protestas de estudiantes de secundaria que exigían, entre otros, la derogación de de la educación…




Esto se puede saber ya que en los últimos años, en distintas Conferencias Nacionales e Internacionales, se postula el reconocimiento de los Derechos del Niño y se alerta sobre su vulnerabilidad, su dependencia y grado de exposición a innumerables peligros que dificultan su crecimiento; también   Diversos estudios indican que la educación reproduce la discriminación, tanto a través del currículo explícito como en la manera en que se trasmite el conocimiento. No se trata ya del acceso a la enseñanza, si no de la calidad y de las modalidades utilizadas La existencia de estos mecanismos explica por qué, a pesar de que la cantidad de niños y niñas matriculados es prácticamente igual, se produce una clara diferenciación en la elección de las carreras y especialidades en desmedro de las posibilidades profesionales y económicas futuras de las mujeres. Según existen claras diferencias entre la aspiraciones de niños y niñas. Ejemplo: en un colegio los alumnos que estudian electricidad  son rechazados por los que estudian de  leyes ya que ganan mas y tienen  una mayor educación…


En este informe se puede obtener más información de que los niños y niñas en lo cual no tienen una buena educación, y al querer tener una buena educación se necesita dinero y es por ende que las personas que no tienen el dinero suficiente sus hijos no tienen una buena educación. Por eso chile hoy en día ase marchas para que todos los estudiantes chilenos tengan una  educación gratuita y de calidad…

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿proteccionismo económico o desrregulacion-liberalizacion de la economía?






                                                                                      por: Hermes Quiroz 


La liberación para los pobres les sirve de mucho, ya que como tenemos libre comercio las cosas llegan más baratas, pero también al tener la liberación, chile se queda sin industria ya que al haber cosas más baratas, uno la compra sin pensar en lo que sucede con la economía de chile. Y lo malo que sucede es que se está empobreciendo el país ya que se están acabando las industrias al no comprar las cosas creadas en nuestro país… la mayor parte de lo que compramos son extranjeras y por ende el dinero no queda para chile. Sino que ese dinero queda para el extranjero óseo de donde son importadas las cosas…ejemplo: revisémonos las cosas que usamos o utilizamos la mayoría de las prendas de vestir son extranjeras…


Todo lo barato que llega a chile del extranjero nos sirve a las personas de escasos recursos ya que se nos hace más barato. pero lo malo es que eso barato que compramos no le sirve al país porque el dinero se va al extranjero… ejemplo: chile le compra cosas a china chile no le cobra impuestos aduaneros pero lo que hace china es que le vende las cosas más baratas a chile pero al no cobrar impuestos aduaneros chile no queda con ganancias…


Lo aprendido de todo esto, es que lo barato sale caro ya que todo el dinero que uno paga por comprar un objeto que fue creado y traído del extranjero todo ese dinero se va a el extranjero y los chilenos no gana dinero; los chilenos los estamos quedando sin industria y por los cual chile se esta empobreciendo… 

lunes, 27 de agosto de 2012

¿PARA QUE NOS SIRVE LA GLOBALIZACIÓN?


                                                                  Por Hermes Quiroz .M. 1B
la globalización ha sido muy común durante las últimas décadas…
ya que gracias a ello hemos estado mas conectados con las personas que conocemos y no podemos saber como están. Hoy en día con todos los avances tecnológicos los continentes han estado mas unidos ya que solo con un aparato tecnológico puedes llamar o conectarte por internet con las personas con la cual te quieres conectar sin ser necesario de que tenga que ir a donde el o ella esta ubicado. Ejemplo: cuando no tenemos los recursos necesarios para ir a ver tu familia que vive en argentina, solo con un aparato tecnológico puedes contactarte con ellos para saber como están y sin gastar tanto dinero. Así como tiene cosas buenas también tiene cosas malas ya que al haber algo grande como un terremoto las señales no funcionan y como estamos hoy en día tan acostumbrados con la globalización no podríamos hacer nada…


La globalización nos tiene más unidos y con mas avances tecnológicos, pero también trae la economía y el comercio, que es el que trae la economía a nuestro país. pero al no tener buena economía en el país no podríamos tener tantos avances tecnológicos…


Lo aprendido de la globalización es que gracias a ello podemos estar más conectado con nuestros familiares lejanos, y también no podemos descartar la economía. Porque nos traído mucho comercio y la tecnología a nuestro país…