domingo, 21 de octubre de 2012

¿los derechos del niño?



                                                                                                          Por: Hermes Quiroz 1B
 -El artículo 28 de el derecho del niño dice que: los niños tienen el derecho a la educación. La enseñanza primaria debería ser gratuita y obligatoria para todos los niños. Todos los niños deben tener acceso a la enseñanza secundaria. La declaración fue filmada el 20 noviembre de 1958 por las naciones unidas y con ella se intenta promover el mundo de los derechos del niño; en 1989 se logro contar con una convención de niños y en el mismo año fue ratificada por chile. En Latinoamérica el derecho del niño aparecen el siglo XIX con la idea de asegurar a los niños de un bienestar. Chile firmó y suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño junto a otros 57 países el 26 de enero de 1990. El 10 de julio de ese año fue aprobada anónimamente por ambas ramas del Congreso y ratificada ante Naciones Unidas el 13 de agosto. El día 14 de agosto de 1990 fue promulgada como ley mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio Relaciones Exteriores de Chile, el cual fue publicado en el Diario Oficial del 27 de septiembre de 1990, fecha en que la Convención entró en vigencia en Chile. entre abril y junio de 2006, chile se vio revolucionado por el movimiento de
protestas de estudiantes de secundaria que exigían, entre otros, la derogación de de la educación…




Esto se puede saber ya que en los últimos años, en distintas Conferencias Nacionales e Internacionales, se postula el reconocimiento de los Derechos del Niño y se alerta sobre su vulnerabilidad, su dependencia y grado de exposición a innumerables peligros que dificultan su crecimiento; también   Diversos estudios indican que la educación reproduce la discriminación, tanto a través del currículo explícito como en la manera en que se trasmite el conocimiento. No se trata ya del acceso a la enseñanza, si no de la calidad y de las modalidades utilizadas La existencia de estos mecanismos explica por qué, a pesar de que la cantidad de niños y niñas matriculados es prácticamente igual, se produce una clara diferenciación en la elección de las carreras y especialidades en desmedro de las posibilidades profesionales y económicas futuras de las mujeres. Según existen claras diferencias entre la aspiraciones de niños y niñas. Ejemplo: en un colegio los alumnos que estudian electricidad  son rechazados por los que estudian de  leyes ya que ganan mas y tienen  una mayor educación…


En este informe se puede obtener más información de que los niños y niñas en lo cual no tienen una buena educación, y al querer tener una buena educación se necesita dinero y es por ende que las personas que no tienen el dinero suficiente sus hijos no tienen una buena educación. Por eso chile hoy en día ase marchas para que todos los estudiantes chilenos tengan una  educación gratuita y de calidad…